■ El agua forma agrupaciones de enlaces de hidrógeno consigo misma y con otros donadores o aceptores de protones. Los enlaces de hidrógeno explican la tensión superficial, viscosidad, estado líquido a temperatura ambiente y el poder solvente del agua.
■ Los compuestos que contienen O, N o S pueden servir como donadores o aceptores de enlaces de hidrógeno.
■ Las macromoléculas intercambian enlaces de hidrógeno de supericie interna por enlaces de hidrógeno con agua. Las fuerzas entrópicas dictan que las macromoléculas exponen regiones polares a una interfaz acuosa y resguardan regiones no polares.
■ Los puentes de sal, las interacciones hidrofóbicas y las fuerzas de van der Waals participan en el mantenimiento de la estructura molecular.
■ El pH es el logaritmo negativo de [H+]. Un pH bajo caracteriza a una solución ácida, mientras que un pH alto denota una solución básica.
■ La fuerza de ácidos débiles se expresa mediante el pKa, el logaritmo negativo de la constante de disociación de ácido. Los ácidos fuertes tienen valores de pKa bajos, en tanto que los débiles muestran valores de pKa altos.
■ Los amortiguadores resisten a un cambio del pH cuando se producen o consumen protones. La capacidad amortiguadora máxima ocurre ± 1 unidad de pH a uno u otro lado del pKa. Los amortiguadores isiológicos son bicarbonato, ortofosfato y proteínas.
1. Bioquímica Ilustrada Harper - Robert K. Murray - 28va Edición
No hay comentarios:
Publicar un comentario